Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Guiselle Romero Lora

Directora del Programa de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas - a distancia.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP.

La nueva maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la modalidad a distancia, combina espacios de presencialidad al inicio de cada semestre con el dictado de las clases a distancia durante todo el semestre. Esta maestría brinda las ventajas de estudiar desde casa o trabajo, sin perder la experiencia de las clases presenciales en la que podrán desarrollar redes de contacto entre compañeros de estudio.

Este programa les brindará los conceptos y herramientas necesarias para ser servidores públicos -y agentes de cambio- que proponen y resuelven problemas públicos con una mirada estratégica, innovadora, política y ética.

En el plan de estudios, se cuenta con cursos que desarrollan fundamentos teóricos ético-políticos y económicos que se complementan con asignaturas orientadas al diseño, análisis, implementación y evaluación de las políticas públicas y con herramientas metodológicas para la innovación pública, que parten de la comprensión de los problemas públicos para plantear soluciones innovadoras que mejoren la vida de los ciudadanos. Se suman a estas asignaturas, cursos que desarrollan competencias gerenciales y de gestión de organizaciones públicas que permiten que podamos llevar a buen puerto nuestras propuestas e implementar políticas públicas.

La propuesta académica de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas – A distancia introduce el concepto de innovación en políticas públicas. Los alumnos se gradúan completando el proyecto de innovación que implica realizar cambios en diseño de políticas o cambios en los procesos operativos, diseños institucionales, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que resulten en mejoras en la cadena de valor, teniendo en todo momento como centro del proyecto al ciudadano y la innovación pública.

Conoce los proyectos innovadores propuestos por nuestros agentes de cambio:

Daniel Mcbride Gonzalez
Daniel Mcbride González Docente de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú
“No hay lugar más importante para la innovación que en el sector público. Necesitamos servidores públicos que involucren a la diversidad de actores públicos y privados en la generación de soluciones innovadoras a los problemas públicos de hoy y mañana.”

Nos proponemos formar directivos y servidores públicos, capaces de liderar equipos y resolver problemas públicos en diferentes contextos con una mirada estratégica, innovadora, política y ética.

Logotipo PUCP

Grado de Magíster en Gobierno y Políticas Públicas a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Diploma de posgrado en Gestión Pública por la Escuela de Posgrado de la PUCP al culminar los 26 créditos del primer año (1° y 2° ciclo) del plan de estudios del programa.

institut barcelona d'estudis internacionals

Certificado del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) para quienes participen y concluyan de manera satisfactoria los cursos llevados en el marco de la pasantía internacional.

El Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) es un instituto interuniversitario Barcelona, España creado en 2004 como un esfuerzo conjunto de las cinco universidades públicas del área metropolitana de Barcelona y CIDOB (Centro Internacional de Documentación de Barcelona) para promover la formación de posgrado y la investigación en política y relaciones internacionales para avanzar en la comprensión de los desafíos globales a la gobernanza en nuestro mundo.

El alumno de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas puede obtener el certificado del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) para quienes participen y concluyan de manera satisfactoria los cursos llevados en el marco de la pasantía internacional.

Asimismo, todos los derechos académicos serán cubiertos por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas; mientras que los gastos de traslado y estadía deberán ser asumidos por cada estudiante.

  • institut barcelona d'estudis internacionals
Gislayne Blanco Romero Asesora de Despacho Ministerial - MTC.
''Nuestro país está lleno de retos y desafíos. Tomar consciencia sobre ello y querer participar activamente en el desarrollo nacional fueron los motivos principales para complementar mi formación académica con la maestría en Gobierno y Políticas Públicas.''
Alejandro Trejo Maguiña Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINEM.
''Los estudios de la Maestría influyen positivamente en mi puesto de trabajo, desde el abordaje de problemas públicos hasta el planteamiento de soluciones estratégicas y operativas para la toma de mejores decisiones en beneficio del país.''
Brenda Costas Sosa Asesora de emprendimientos.
‘’Estudié la maestría en Gobierno y Políticas Públicas porque considero que puedo contribuir a mejorar el desarrollo del país trabajando en el estado y diseñando políticas que aporten y generen impacto en el ciudadano.’’
Inscríbete aquí
  • La inscripción virtual estará disponible hasta el 30 de junio de 2023.

    Pago por derecho de inscripción:

    • Inscripciones con preventa*: Hasta el lunes 29 de mayo: s/ 350.00 nuevos soles.

    *Pago hasta el martes 30 de mayo

    • Inscripciones regulares*: Desde el martes 30 de mayo hasta el viernes 30 de junio: s/ 450.00 nuevos soles.

    *Pago hasta el lunes 03 de julio

     

    *Los graduados PUCP están exonerados del pago por derecho de inscripción.

     

    Pasos a seguir:

    1. Ingrese a la plataforma virtual y complete su ficha de inscripción aquí.
    2. Lea y acepte los términos y condiciones del proceso de admisión.
    3. Complete la información que se solicita.
    4. Adjunte los siguientes documentos según su perfil.
Descarga el boletín informativo aquí
Del lunes 03 de abril de 2023 al lunes 29 de mayo de 2023 Inscripción con preventa*: s/ 350.00 nuevos soles

*Pago hasta el martes 30 de mayo de 2023

Del martes 30 de mayo de 2023 al viernes 30 de junio de 2023 Inscripción regular*: s/ 450.00 nuevos soles

*Pago hasta el lunes 03 de julio de 2023

Jueves 08 de junio de 2023 Examen ECAP - 1ra fecha

De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Prueba de conectividad del lunes 5 al martes 6 de junio para todos los postulantes que paguen su derecho de inscripción hasta el viernes 2 de junio.

Sábado 08 de julio de 2023 Examen ECAP - 2da fecha

De 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Prueba de conectividad del miércoles 5 al jueves 6 de julio para todos los postulantes que paguen su derecho de inscripción hasta el lunes 3 de julio

Hasta el miércoles 05 de julio de 2023 Envío de documentos vía correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe

1. Declaración jurada familiar y documentos para la evaluación socioeconómica familiar para la asignación de escala.
2. Carta de presentación como beneficiario de convenio, quienes puedan presentar esta carta no requieren presentar ni declaración jurada ni evaluación socioeconómica familiar. Al postulante admitido se le asignará la escala C de pensiones siempre que haya enviado su carta de presentación.
3. Propuesta de innovación para la entrevista personal

Desde el miércoles 12 de julio de 2023 hasta el jueves 13 de julio de 2023 Evaluaciones en línea (examen escrito y entrevista)

El examen escrito se llevará a cabo el miércoles 12 de julio y las entrevistas personales se llevarán a cabo el jueves 13 de julio. El horario específico por cada evaluación será enviado a los postulantes luego del cierre de las inscripciones.

Martes 18 de julio de 2023 Publicación de resultados finales
Lunes 14 de agosto de 2023 Inicio de clases

La inversión económica está relacionada a la escala de pensiones que se asigne a cada estudiante luego de su ingreso, se asigna una de las escalas del Sistema Diferenciado de Pensiones del programa de maestría en Gobierno y Políticas Públicas (en este caso escalas A o B). Su asignación dependerá de la evaluación socioeconómica llevada a cabo por la Oficina de Apoyo y Promoción Social en base a los documentos que presente el postulante al momento de su postulación. Para esta evaluación es indispensable que el postulante envié la siguiente documentación al correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe  hasta el miércoles 5 de julio.

  • Formato de declaración jurada familiar. Descarga el archivo aquí.
Escala B
Valor del crédito*: s/ 784.90
  • Inversión Total* s/ 40,565.10
Escala A
Valor del crédito*: s/ 1,042.30
  • Inversión Total* s/ 53,860.50
Nota:
*Montos vigentes desde el 2023-1. El valor del crédito puede variar de un año a otro entre 3% a 5%.

Convenios con beneficios exclusivos: Acceso a la escala C.

El programa de maestría en Gobierno y Políticas Públicas cuenta también con la escala C de pensiones la cual es la escala más baja del Sistema Diferenciado de Pensiones. Solo podrán acceder a esta escala los beneficiarios de los siguientes 4 convenios:

  • Colegio de Licenciados en Administración (CLAD): Podrán acceder a este beneficio los colaboradores y agremiados de los 28 Colegios Regionales que forman parte del CLAD.
  • Colegio de Abogados de Lima (CAL): Podrán acceder a este beneficio los agremiados, así como los colaboradores del régimen del Decreto Legislativo N° 728 del CAL.
  • Fuerza Aérea del Perú (FAP): Podrán acceder a este beneficio el personal militar (Oficiales, Supervisores, Técnicos, Suboficiales en situación de actividad y retiro y Personal del Servicio Militar Voluntario) y el personal civil (en situación de actividad y retiro).
  • Colegio de Economistas de Junín (CEJ): Podrán acceder a este beneficio los (as) agremiados (as) y colaboradores (as) del CEJ que se encuentren prestando servicios en el CEJ.

Para presentarse como beneficiario el postulante deberá solicitar a su entidad la emisión de una carta de presentación la cual deberá enviar hasta el miércoles 5 de julio al correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe. Aquellos postulantes que sean admitidos durante el proceso de admisión y sean beneficiarios de alguno de los convenios señalados podrán acceder directamente a la escala C de pensiones siempre que hayan enviado su carta de presentación en el plazo señalado.

Escala C
Valor del crédito*: s/ 600.10
  • INVERSIÓN TOTAL* s/ 31,024.70
Nota:
*Montos vigentes desde el 2023-1. El valor del crédito puede variar de un año a otro entre 3% a 5%.

1. Pago por cuotas académicas

Los cursos del programa tienen un valor en créditos. Sobre la base del número de créditos matriculados, se determina el pago de un estudiante por semestre. La Universidad emite 5 cuotas académicas de pago por cada semestre. La primera cuota siempre se emite por el valor de 2 créditos más el derecho de matrícula, el resto de cuotas académicas se emiten por el valor restante.

Como referencia, si el estudiante cursa los 13.5 créditos del primer ciclo, pagará:

  • Escala A: s/. 2,260.40 (Cuota 1)*  ||  s/. 2,996.61 (Cuota 2 a 5)*
  • Escala B: s/. 1,703.60 (Cuota 1)*  ||  s/. 2,256.59 (Cuota 2 a 5)*
  • Escala C: s/. 1,305.10 (Cuota 1)*  ||  s/. 1,725.29 (Cuota 2 a 5)*

(*) Los montos presentados son referenciales, pues estos dependerán del número de créditos en que se matricule el estudiante. Los montos solo consideran el pago por derechos académicos y por derecho de matrícula. Montos vigentes desde el 2023-1, el valor del crédito puede variar de un año a otro entre 3% a 5%.

2. Pago al contado

Si el estudiante desea pagar el monto de inversión total del programa al contado, se otorga un descuento de 5%, el estudiante podrá solicitar esta forma de pago luego de que sea admitido al programa. Este descuento es acumulable con otros beneficios.

3. Descuento a graduados PUCP

La Universidad otorga un 10% de descuento sobre los derechos académicos a los graduados de la PUCP. Este beneficio solo aplica para los cursos que son llevados por primera vez y no es acumulable con otros descuentos que ofrezca la Universidad.

4. Financiamiento Externo

Existe la opción de financiar sus estudios a través de instituciones financieras externas que ofrecen montos a financiar variables y posibilidad de mayores plazos.

Ver requisitos y contactos

La Articulación Vertical permite a los alumnos de pregrado de la PUCP matricularse en cursos de la Escuela de Posgrado, los que son reconocidos por su Facultad como parte del plan de estudios de pregrado. Luego, si el alumno decide seguir una maestría en la Universidad, dichos cursos serán reconocidos como parte del plan de estudios de posgrado.

  • Acceso al posgrado desde el pregrado.
  • Reducción del tiempo de estudios en maestrías.
  • Reconocimiento de los cursos para los dos planes de estudio.
  • Mayor variedad de cursos electivos en el plan de estudios de pregrado.
  • Acceso a una formación de nivel superior.
  • El pago de los cursos se realizan bajo la misma escala de pago que el alumno tiene en pregrado.
  • El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
  • Estar ubicado en el medio superior.
  • El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
  • El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
  • El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
  • Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.

*En caso de llevar un curso de segundo año, deberá enviar sus requisitos al correo de posgrado.egpp@pucp.edu.pe

  • El costo del crédito matriculado será de acuerdo con la escala del estudiante.
  • La matrícula del curso se realiza en el portal de matrícula a través del campus virtual. Este estará habilitado desde el primer día de matrícula.
  • En el caso de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, solo serán cursos de primer año.
  • Las consultas serán atendidas en el correo de posgrado.egpp@pucp.edu.pe
Del martes 07 de marzo a las 8:00 a.m. hasta el jueves 09 de marzo a las 7:00 p.m. Matrícula vía Campus Virtual PUCP

La modalidad de alumno libre está dirigida a bachilleres que deseen llevar cursos de los programas de maestrías como parte de su formación continua. Si posteriormente el alumno desea ingresar a la maestría, los cursos serán reconocidos luego de pasar por el proceso de admisión.

  • Reconocimiento de cursos aprobados en caso sea admitido en el programa de maestría.
  • Plana docente altamente reconocida y con experiencia en el sector público.
  • Constancia de estudios por los cursos aprobados.
  • Prestigio de la Universidad N° 1 del Perú.

El costo en modalidad de alumno libre depende de la cantidad de créditos, en el cual el alumno se inscribe. Es decir, si la persona se inscribe en un curso de tres créditos, deberá pagar el valor por los tres créditos más el derecho de matrícula.

Asimismo, el pago de los cursos inscritos se realiza a través de 5 boletas. El valor de la primera cuota académica es un importe fijo de S/ 1,200 que incluye el derecho de matrícula y una parte de los créditos matriculados.  Una vez cancelada la primera cuota académica, el sistema se encarga de prorratear los créditos restantes en las siguientes 4 cuotas de forma equitativa. En el siguiente cuadro encontrará lo que deberá cancelar en cada cuota académica asumiendo una matrícula de un curso de 3 créditos de acuerdo a la Escala del curso. Todos los importes están expresados en Soles.

Escala A
  • Derecho de Matrícula S/ 175.80
  • Valor del crédito S/ 1,042.30
Lunes 23 de enero de 2023 - Miércoles 25 de enero de 2023 Registro de cursos por parte de Directores de Programas
Lunes 30 de enero de 2023 - Sábado 04 de marzo de 2023 Inscripción de los postulantes
Martes 31 de enero de 2023 - Viernes 03 de marzo de 2023 Verificación exitosa del proceso de inscripción y validación de requisitos
Lunes 06 de marzo de 2023 - Martes 07 de marzo de 2023 Evaluación en línea y registro de resultados en el sistema por el Director del programa
Miércoles 08 de marzo de 2023 Verificación del registro de resultados

(Hasta el mediodía)

Miércoles 08 de marzo de 2023 Publicación de resultados

(A partir de las 4 p.m.)

Viernes 10 de marzo de 2023 Generación de Códigos de los Admitidos

(hasta las 12:00 p.m.)

Viernes 10 de marzo de 2023 Emisión de la primera cuota académica

A partir de las 4:30 p.m.

Sábado 11 de marzo de 2023 Publicación de la primera cuota académica (*)

Considerar que las cuotas académicas se bloquean a partir del sábado 11, al mediodía y se reactivarán el lunes 13 a partir de las 8am.

Lunes 13 de marzo de 2023 Publicación de resultados de asignación de vacantes
Martes 14 de marzo de 2023 Vencimiento de la primera cuota académica
Miércoles 15 de marzo de 2023 Matrícula automática de los admitidos (*)

Sólo hasta la fecha de vencimiento se podrá cancelar la primera cuota académica. Caso contrario, no procederá la matrícula

Jueves 16 de marzo de 2023 Publicación de resultados de matrícula
Lunes 20 de marzo de 2023 Inicio de clases
DESCARGA LAS PREGUNTAS FRECUENTES AQUÍ

 

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de admisión 2023-2, te invitamos a revisar el siguiente documento de FAQ (Frequently Asked Questions) ↑