Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
  • Inicio de Clases 02/05/2023
  • Modalidad Virtual
  • Duración 6 meses
Inscríbete aquí

Desde el 2003, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, dictan en conjunto el Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública. Dicho programa, con más de 6000 egresados, formó ciudadanos comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la gobernabilidad del país.

Este 2023 continuamos con nuestro compromiso. El Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública para Líderes y Lideresas de América Latina y el Caribe organizado y dictado en conjunto por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, busca contribuir al fortalecimiento institucional mediante la capacitación de líderes y lideresas de la región, en el desempeño eficaz de sus funciones, desde una perspectiva que procura asegurar un balance apropiado de variables políticas, económicas, sociales, climáticas y de género.

  • Gestión de cambio: Este programa busca orientar, articular e impulsar el proceso efectivo hacia una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano y el desarrollo del país.
  • Codictado: CAF (propuesta pedagógica virtual asincrónica) y EGPP PUCP (propuesta pedagógica virtual sincrónica).
  • Formación integral: Bajo un enfoque de gobernabilidad e innovación pública se integran contenidos teóricos con el desarrollo de proyectos de incidencia local.
  • Eventos presenciales: Charla magistral de inauguración y clausura en la PUCP.
  • Plana docente: Especialistas nacionales e internacionales con un rol protagónico en la gestión pública y temática que corresponda.
  • Networking: Interacción con los estudiantes de todo el Perú, pero también de otros 18 países de América Latina, el Caribe y España donde se estará ejecutando el Programa.

 

 

  • Bootcamp virtual: El mejor proyecto del país será invitado a una instancia de incubación tipo «bootcamp virtual». En esta actividad virtual, cada equipo presentará su proyecto a los demás grupos ganadores, expertos internacionales, funcionarios de CAF, y otros invitados. Tendrán la oportunidad de mejorar su proyecto a través de recomendaciones y lecciones aprendidas.
  • Experiencia CAF: Desde el 2017 CAF brinda capacitación virtual, con más de 95,000 estudiantes inscritos, 80 cursos impartidos y actualmente 5 diplomados virtuales.
  • Experiencia PUCP: Pertenecemos al QS World University Ranking 2023: 363° a nivel global, 12° entre las universidades latinoamericanas listadas y 1° en Perú.
  • Certificación digital: Otorgada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Autoridades públicas.
  • Equipos técnicos y funcionariado público de gobiernos nacionales o subnacionales, encargados del diseño, implementación o evaluación de políticas y programas públicos.
  • Líderes públicos, sociales, políticos y empresariales.
  • Innovadores públicos.
  • Representantes de ONGs y asociaciones civiles.
  • Funcionariado de empresas públicas.
  • Funcionariado de empresas privadas asociadas al sector público.
Logotipo PUCP
  • 1. Contexto sociopolítico en América Latina: desafíos y escenarios para la pospandemia
    Unidad a cargo de CAF (asincrónico)
    2. Sociedades en transformación
    Unidad a cargo de CAF (asincrónico)
    3. Revolución digital e Innovación pública
    Unidad a cargo de CAF (asincrónico)
    4. Lucha contra la corrupción
    Unidad a cargo de CAF (asincrónico)
    5. Instituciones comparadas: claves para entender el accionar público
    Unidad a cargo de EGPP PUCP (sincrónico)
    6. Ciencias del comportamiento aplicadas a la gestión pública
    Unidad a cargo de EGPP PUCP (sincrónico)
    7. Gestión y comunicación del riesgo
    Unidad a cargo de EGPP PUCP (sincrónico)
    8. Transformación organizacional y liderazgo
    Unidad a cargo de EGPP PUCP (sincrónico)
    9. Laboratorios de Innovación
    Unidad a cargo de EGPP PUCP (sincrónico)
Además, el Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública incluye las siguientes actividades académicas:

  • 6 charlas magistrales virtuales sincrónicas de 6 horas académicas en total.
  • Foros virtuales de debate asincrónicos de 12 horas académicas en total.
  • Laboratorios virtuales sincrónicos de proyectos Design Thinking de 30 horas académicas en total.

150 horas académicas

Inicio: 02 de mayo del 2023

Fin: 30 de noviembre del 2023

Actividades académicas CAF: Las actividades académicas obligatorias a cargo de CAF serán realizadas de manera asincrónica.

Actividades académicas EGPP PUCP: Las actividades académicas a cargo de EGPP PUCP serán realizadas de manera virtual sincrónica (clases 1 vez por semana en vivo en el horario de 7:00 pm a 10:00 pm en la frecuencia de lunes a viernes; en el caso de ser asignado en el grupo del sábado, el horario asignado será de 9:00 am a 12:00 m.) y se complementará con actividades académicas calificadas asincrónicas. Es posible que el cronograma pueda variar por grupo según disponibilidad docente.

La EGPP PUCP organizará los eventos de inauguración y clausura del Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública de manera presencial en el campus PUCP. Se comunicará con la debida anticipación la fecha y horario.

Los estudiantes admitidos serán divididos por aulas, según orden alfabético. Sin posibilidad de cambio.

Los participantes que superen y aprueben el programa con un promedio final mayor o igual a 11, según el sistema de evaluación, recibirán la certificación digital emitida por CAF y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

  1. Los participantes interesados deberán inscribirse, registrando su solicitud en el formulario que encontrará al final de la siguiente página hasta el día 9 de mayo de 2023: https://www.caf.com/es/actualidad/capacitacion/2023/05/programa-en-gobernabilidad-e-innovacion-publica-peru-2-ed/
  2. CAF realizará la selección de quienes deseen participar en función de su perfil, y los validará en conjunto con la PUCP.
  3. Los participantes seleccionados recibirán un correo informativo donde deberán confirmar su participación realizando el pago de la inscripción a la PUCP. Aquellos participantes que no sean seleccionados en esta edición ingresarán a una lista de invitación para la edición siguiente (2024).
Pago único
  • Tarifa general S/ 2,200.00

El valor del programa es de USD 3,000 por estudiante. CAF subvenciona el 80% del mismo para que el costo para el estudiante sea accesible.

Aquellos postulantes que sean admitidos, recibirán un correo con la información necesaria para realizar el pago correspondiente hasta el 29 de abril. Sin posibilidad de prórroga.

Debido al monto subvencionado por CAF, en este programa no está disponible la opción de reembolsos.

Orden de servicio (opcional): El postulante admitido debe coordinar con su entidad la pronta emisión de su Orden de Servicio dentro de los plazos establecidos a fin de asegurar su vacante de manera oportuna. Procesaremos la orden con pago a 30 días. Por ello, todo participante debe dar seguimiento a la realización del pago por parte de su entidad a fin de evitar inconvenientes posteriores. Cabe precisar, que la orden de servicio puede ser a favor de una o más personas si pertenecen a la misma entidad.

  • La sola admisión del postulante no asegura una vacante en el programa. Una vez realizado el pago en el plazo establecido, el postulante adquiere la condición de matriculado.
  • Una vez iniciada la actividad académica, el retiro es académico más no económico.
  • Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba y enlaces (correos informativos, brochure, proceso de admisión, e instructivo de pagos).