Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Jorge Aragón

PhD en Ciencia Política por la Universidad de Florida
Director del Programa de Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

El programa de Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales ofrece una sólida formación teórica y metodológica para graduados de diferentes disciplinas (Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Sociología, Antropología, Economía, Derecho, Comunicaciones, Gestión, etc.) que quieran complementar su formación profesional con habilidades y conocimientos necesarios para analizar fenómenos y procesos que son centrales para el acontecer político de un país o región del mundo. Todo esto con la finalidad de incidir positivamente en el bienestar de personas y sociedades; particularmente, a través de la investigación, discusión y elaboración de alternativas a problemas y desafíos públicos.

«Los acontecimientos de los últimos meses hacen todavía más evidente la naturaleza global del mundo que habitamos y vuelven urgente la necesidad de repensar las responsabilidades de nuestros estados».

Formar profesionales para la comprensión de los problemas políticos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Ofrecer una educación de calidad con una perspectiva multidisciplinaria y un compromiso ético, contribuyendo al desarrollo de capacidades profesionales y académicas.

Fortalecer habilidades de investigación a partir de una perspectiva metodológica plural.

Total de créditos mínimos para egresar: 48 Créditos

  • Total de créditos obligatorios: 36 Créditos
  • Total de créditos electivos: 12 Créditos

Nota: Los alumnos podrán solicitar un Diploma de Posgrado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales al culminar 24 créditos (cursos de los ciclos I y II).

Total de créditos mínimos para egresar: 48 Créditos

  • Total de créditos obligatorios: 36 Créditos
  • Total de créditos electivos: 12 Créditos

Nota: Los alumnos podrán solicitar un Diploma de Posgrado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales al culminar 24 créditos (cursos de los ciclos I y II).

Estudio Individual

Teoría De La Democracia Y La Gobernabilidad

Seminario De Ciencia Política

Economía Política en América Latina

Regímenes Internacionales

Política Exterior Comparada

Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina

Procesos Políticos en el Perú y América Latina Siglo XX

Instituciones de Políticas Comparadas

Economía Peruana

Instituciones de Políticas Comparadas 2

Política Latinoamericana en perspectiva comparada: Inst. Proces y actor

Política Exterior Peruana

Cooperación Internacional

Representación Y Sistema Electoral

Pensamiento Político Peruano

Historia Política del Perú Siglo XX

Forma o Sistemas De Gobierno En El Perú

Estudios Regionales Asia

Estudios Regionales América Del Norte

Estudios Regionales Europa

Procesos Políticos en el Perú y América Latina 2

Temas de Economía Política Internacional

Estudios Regionales África

Estudios y Análisis de Coyuntura Política

Taller en Relaciones Internacionales 1

Taller en Relaciones Internacionales 2

Taller en Relaciones Internacionales 3

Taller en Política Comparada 1

Taller en Política Comparada 2

Taller en Política Comparada 3

Taller Especial de investigación

*La plana docente está sujeta a cambio por motivos de disponibilidad docente, en atención a sus altas responsabilidades en la función pública.

Nos proponemos formar profesionales que comprendan los fenómenos políticos locales, regionales, nacionales e internacionales. Asimismo, buscamos ofrecer una educación de calidad con una perspectiva multidisciplinaria y un compromiso ético, contribuyendo al desarrollo de capacidades profesionales y académicas necesarias para poder dar cuenta de la complejidad de las relaciones políticas. Finalmente, fortalecer las habilidades de investigación a partir de una perspectiva metodológica plural.

Logotipo PUCP

Grado de Maestro o Maestra en Ciencia Política y Relaciones Internacionales con mención en Relaciones Internacionales o Política Comparada.

Diploma de posgrado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales al culminar 24 créditos (cursos de los ciclos 1° y 2°) de la malla curricular.

institut barcelona d'estudis internacionals

Certificado del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) para quienes participen y concluyan de manera satisfactoria la pasantía internacional con esta institución.

El Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) es un instituto interuniversitario Barcelona, España creado en 2004 como un esfuerzo conjunto de las cinco universidades públicas del área metropolitana de Barcelona y CIDOB (Centro Internacional de Documentación de Barcelona) para promover la formación de posgrado y la investigación en política y relaciones internacionales para avanzar en la comprensión de los desafíos globales a la gobernanza en nuestro mundo.

El alumno de la maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales puede obtener el certificado del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) para quienes participen y concluyan de manera satisfactoria los cursos llevados en el marco de la pasantía internacional.

Asimismo, todos los derechos académicos serán cubiertos por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas; mientras que los gastos de traslado y estadía deberán ser asumidos por cada estudiante.

  • institut barcelona d'estudis internacionals
Ana Bustamante Administradora General del Grupo Colonia.
"Elegí estudiar la maestría para tener un mejor alcance y visión, dado que mi mayor reto es ser parte de los jóvenes agentes de cambio que requiere nuestro país, trabajando por el Perú".
Guilian Paredes Profesional en Administración y Negocios Internacionales.
"El aprendizaje que obtengo por medio de los docentes me permite conocer distintos enfoques de estudio de los fenómenos económicos, políticos y sociales en un plano nacional e internacional".
María Sosa Investigadora del Instituto de Defensa Legal.
"Cursar la Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP me ha otorgado herramientas teóricas y metodológicas necesarias para complementar el análisis y la investigación de los distintos procesos y fenómenos políticos en los que estoy abocada".
Rodrigo Espinoza Profesional del Departamento de Comisiones del Congreso de la República.
"Los estudios de maestría influyen directamente en mi avance profesional en el Congreso de la República debido a que me permite conocer diferentes enfoques que pueden aplicarse para el análisis político".
Yeny Moya Cordinator of the USAID - Internationalization Program.
"Estudiar la maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP con docentes de destacada trayectoria y compañeros con excelente experiencia profesional, me permitió fortalecer mis conocimientos respecto a la gestión y desarrollo de políticas que promuevan la cooperación internacional”.
Descarga el brochure aquí
  • La inscripción virtual estará disponible hasta el 16 de febrero del 2024.

    Pago por derecho de inscripción:

    • Inscripciones con preventa*: Desde el lunes 30 de octubre hasta el jueves 14 de diciembre del 2023: s/ 350.00 nuevos soles.

    *Pago desde el martes 31 de octubre hasta el viernes 15 de diciembre del 2023

    • Inscripciones regulares*: Desde el viernes 15 de diciembre de 2023 hasta el viernes 16 de febrero del 2024: s/ 450.00 nuevos soles.

    *Pago desde el sábado 16 de diciembre de 2023 hasta el lunes 19 de febrero del 2024

     

    *Los graduados PUCP están exonerados del pago por derecho de inscripción.

     

    Pasos a seguir:

    1. Ingrese a la plataforma virtual y complete su ficha de inscripción aquí.
    2. Lea y acepte los términos y condiciones del proceso de admisión.
    3. Complete la información que se solicita.
    4. Adjunte una fotografía (fondo blanco y tomada a partir de los hombros, en formato JPG).
    5. Adjunte los siguientes documentos según su perfil.
Del lunes 30 de octubre hasta el jueves 14 de diciembre del 2023 Inscripción con preventa*: s/ 350.00 nuevos soles

*Pago desde el martes 31 de octubre hasta el viernes 15 de diciembre del 2023

Del viernes 15 de diciembre del 2023 hasta el viernes 16 de febrero del 2024 Inscripción regular*: s/ 450.00 nuevos soles

*Pago desde el sábado 16 de diciembre del 2023 hasta el lunes 19 de febrero del 2024

Jueves 11 de enero de 2024 Examen ECAP - 1ra fecha (Horario: 7:00p.m. a 9:00 p.m.)

Prueba de conectividad del 8 al 9 de enero del 2024 para todos los postulantes que paguen su derecho de inscripción hasta el 15 de diciembre de 2023.

Sábado 24 de febrero del 2024 Examen ECAP - 2da fecha (Horario: 3:00p.m. a 5:00 p.m.)

Prueba de conectividad del 21 al 22 de febrero del 2024 para todos los postulantes que paguen su derecho de inscripción hasta el 19 de febrero de 2024.

Hasta el jueves 22 de febrero de 2024 Envío de documentos vía correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe

1. Declaración jurada familiar y documentos para la evaluación socioeconómica familiar para la asignación de escala.
2. Carta de presentación como beneficiario de convenio, quienes puedan presentar esta carta no requieren presentar ni declaración jurada ni evaluación socioeconómica familiar. Al postulante admitido se le asignará la escala C de pensiones siempre que haya enviado su carta de presentación.
3. Constancia o certificado de la universidad de procedencia con el promedio ponderado de los estudios universitarios de pregrado.
4. Carta de motivación (el postulante debe detallar sus principales motivaciones para estudiar el programa de maestría y cómo ello se vincula con su desarrollo profesional actual y a futuro.)

Desde el martes 27 de febrero hasta el jueves 29 febrero de 2024 Evaluaciones en línea:

- Examen escrito: Martes 27 de febrero de 2024.
- Entrevista personal: Jueves 29 de febrero de 2024.

Las indicaciones de estas evaluaciones se comunicarán oportunamente al postulante al correo que registre en su etapa de inscripción.

Martes 05 de marzo de 2024 Publicación de resultados

(A partir de la 3:00 p.m.)

Lunes 18 de marzo de 2024 Inicio de clases

La inversión económica está relacionada a la escala de pensiones que se asigne a cada estudiante luego de su ingreso, se asigna una de las escalas del Sistema Diferenciado de Pensiones del programa de Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (en este caso, en las escalas A, B o C). Su asignación dependerá de la evaluación socioeconómica llevada a cabo por la Oficina de Apoyo y Promoción Social en base a los documentos que presente el postulante al momento de su postulación. Para esta evaluación es indispensable que el postulante envié la siguiente documentación al correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe  hasta el jueves 22 de febrero de 2024.

  • Formato de declaración jurada familiar. Descarga el archivo aquí.
Escala C
Valor del crédito*: s/ 600.10
  • Inversión Total* s/ 29,224.40
Escala B
Valor del crédito*: s/ 784.90
  • Inversión Total* s/ 38,210.40
Escala A
Valor del crédito*: s/ 1,042.30
  • Inversión Total* s/ 50,733.60
Nota:
*Montos vigentes desde el 2023-1. El valor del crédito varía de un año a otro entre 3% a 5%.

Convenios con beneficios exclusivos: Acceso a la escala C

La escala C de pensiones es la escala más baja del Sistema Diferenciado de Pensiones del programa de Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Podrán acceder a esta escala los beneficiarios de los siguientes 3 convenios:

  • Colegio de Licenciados en Administración (CLAD) podrán acceder a este beneficio los colaboradores y agremiados de los 28 Colegios Regionales que forman parte del CLAD.
  • Colegio de Abogados de Lima (CAL) podrán acceder a este beneficio los agremiados, así como los colaboradores del régimen del Decreto Legislativo N° 728 del CAL.
  • Fuerza Aérea del Perú (FAP), podrán acceder a este beneficio el personal militar (Oficiales, Supervisores, Técnicos, Suboficiales en situación de actividad y retiro y Personal del Servicio Militar Voluntario) y el personal civil (en situación de actividad y retiro).

Para presentarse como beneficiario el postulante deberá solicitar a su entidad la emisión de una carta de presentación la cual deberá enviar hasta el jueves 22 de febrero de 2024 al correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe. Aquellos postulantes que sean admitidos durante el proceso de admisión y sean beneficiarios de alguno de los convenios señalados podrán acceder directamente a la escala C de pensiones siempre que hayan enviado su carta de presentación en el plazo señalado.

1. Pago por cuotas académicas

Los cursos del programa tienen un valor en créditos. Sobre la base del número de créditos matriculados, se determina el pago de un estudiante por semestre. La universidad emite 5 cuotas académicas de pago por cada semestre. La primera cuota siempre se emite por el valor de 2 créditos más el derecho de matrícula, el resto de las cuotas académicas se emiten por el valor restante.

Como referencia, si el estudiante cursa los 12 créditos del primer ciclo, pagará:

  • Escala A: s/. 2,260.40 (Cuota 1)*  ||  s/. 2,605.75 (Cuota 2 a 5)*
  • Escala B: s/. 1,703.60 (Cuota 1)*  ||  s/. 1,962.25 (Cuota 2 a 5)*
  • Escala C: s/. 1,305.10 (Cuota 1)*  ||  s/. 1,500.25 (Cuota 2 a 5)*

(*) Los montos presentados son referenciales, pues estos dependen del número de créditos en que se matricule el estudiante. Los montos solo consideran el pago por derechos académicos y por derecho de matrícula. Montos vigentes desde el 2023-1, el valor del crédito varía de un año a otro entre 3% a 5%.

2. Pago al contado

Si el estudiante desea pagar el monto de inversión total del programa al contado, se otorga un descuento de 5%, el estudiante podrá solicitar esta forma de pago luego de que sea admitido al programa. Este descuento es acumulable con otros beneficios.

Descargue el procedimiento

3. Descuento a graduados PUCP

La Universidad otorga un 10% de descuento sobre los derechos académicos a los graduados de la PUCP. Este beneficio solo aplica para los cursos que son llevados por primera vez y no es acumulable con otros descuentos que ofrezca la Universidad.

4. Financiamiento Externo

Existe la opción de financiar sus estudios a través de instituciones financieras externas que ofrecen montos a financiar variables y posibilidad de mayores plazos.

Ver requisitos y contactos