Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Guiselle Romero Lora

Directora del Programa de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

“Gobernar es decidir y las decisiones públicas no están exentas de dilemas y complejidad. Por ello, si queremos ser agentes de cambio en el Estado que generan valor público para la sociedad; debemos prepararnos para afrontar estos retos mediante una formación sólida. El contexto de la pandemia ha develado problemas estructurales que no han sido abordados en décadas, por lo que urge la acción decidida del servicio civil para resolver estos problemas.”

“La Carta Iberoamericana de la Función Pública señala que “Para la consecución de un mejor Estado, instrumento indispensable para el desarrollo de los países, la profesionalización de la función pública es una condición necesaria”. En esa línea, la maestría en Gobierno y Políticas Públicas brinda a sus alumnos: cursos que desarrollan fundamentos teóricos ético-políticos y económicos. Estos se complementan con asignaturas orientadas al diseño, análisis, implementación y evaluación de las políticas públicas y con herramientas metodológicas para la innovación pública, que parten de la comprensión de los problemas públicos para plantear soluciones innovadoras que mejoren la vida de los ciudadanos.”

La propuesta académica de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas introduce el concepto de innovación en políticas públicas. Los alumnos se gradúan completando el proyecto de innovación que implica realizar cambios en diseño de políticas o cambios en los procesos operativos, diseños institucionales, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que resulten en mejoras en la cadena de valor, teniendo en todo momento como centro del proyecto al ciudadano y la innovación pública.

Conoce algunos de los proyectos Innovadores propuestos por nuestros agentes de cambios.

Daniel Mcbride Gonzalez
Daniel Mcbride González Docente de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú
“No hay lugar más importante para la innovación que en el sector público. Necesitamos servidores públicos que involucren a la diversidad de actores públicos y privados en la generación de soluciones innovadoras a los problemas públicos de hoy y mañana.”

Nos proponemos formar directivos públicos y ejecutivos de alto nivel, capaces de formular políticas, dirigir organizaciones públicas con mirada estratégica, innovadora y orientada a resolver problemas públicos, contribuir a la gestión eficiente y eficaz de las instituciones y organizaciones públicas en el desarrollo nacional y en el mejor funcionamiento de la democracia, con elementos multidisciplinarios y componentes técnicos, éticos y políticos.

Logotipo PUCP

Grado de Magister en Gobierno y Políticas Públicos a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Diploma de posgrado en “Gestión Pública” por la Escuela de Posgrado de la PUCP al culminar 24 créditos según la lista de cursos que la Escuela de Gobierno indique.

institut barcelona d'estudis internacionals

Diploma de los cursos que se concluyan de manera satisfactoria y sean llevados en el marco de la pasantía internacional en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).

El Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) es un instituto interuniversitario Barcelona, España creado en 2004 como un esfuerzo conjunto de las cinco universidades públicas del área metropolitana de Barcelona y CIDOB (Centro Internacional de Documentación de Barcelona) para promover la formación de posgrado y la investigación en política y relaciones internacionales para avanzar en la comprensión de los desafíos globales a la gobernanza en nuestro mundo.

IBEI se ha consolidado y ha alcanzado un alto nivel de reconocimiento como centro académico y de investigación tanto a nivel europeo como mundial. En ediciones previas, durante la pasantía, nuestros alumnos han cursado las asignaturas: “Seminario de Política Sectorial” y “Planificación y Articulación Estratégica y Operativa” del plan de estudios de la maestría.

El alumno de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas puede obtener el certificado del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) para quienes participen y concluyan de manera satisfactoria los cursos llevados en el marco de la pasantía internacional.

Asimismo, todos los derechos académicos serán cubiertos por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas; mientras que los gastos de traslado y estadía deberán ser asumidos por cada estudiante.

  • institut barcelona d'estudis internacionals
Andrea Masillo Vivero Abogada - Magíster en Gobierno y Políticas Públicas PUCP
"Un aspecto muy favorable de la Maestría es la posibilidad de desarrollar el proyecto de innovación con un compañero, lo que nos permitió fortalecer nuestra intervención, ya que consolidamos conocimientos y experiencias para la generación de valor público en el fortalecimiento de capacidades de participación ciudadana en la gestión del desarrollo."
Giovanna Vélez Fernández Abogada – Magíster en Gobierno y Políticas Públicas PUCP. Consultora de Macroconsult – Proyecto de la OIT » Alianzas en acción para luchar contra la trata de niñ@s y adolescentes»
“La maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP me ayudó a identificar la necesidad de registro y búsqueda de personas desaparecidas como un problema público en el cual es clave el papel de los actores públicos a fin de adoptar medidas concretas en favor de la población afectada”.
Óscar Gomez Jain Economista - Magíster en Gobierno y Políticas Públicas PUCP.
“El problema de la anemia en el Perú, requiere de estrategias que garanticen la sostenibilidad de espacios y mecanismos de coordinación y articulación, a través de herramientas focalizadas que eviten la fractura de la convivencia comunal, por ello desarrollé un modelo de cogestión Estado – Comunidad en mi proyecto de innovación en la maestría en Gobierno.”
Lizet León García Docente y abogada – Magíster en Gobierno y Políticas Públicas PUCP
"La Maestría nos permitió abordar la importancia de la consolidación de los procesos democráticos y la mejora de la gestión pública en el marco de un enfoque de interculturalidad; logrando con nuestra propuesta fortalecer las instituciones locales, promover la participación social y política en el distrito de Rio Tambo (Junín, VRAEM)".
  • La inscripción virtual estará disponible hasta el 3 de febrero de 2022. El costo de inscripción para participar del proceso de admisión es de S/. 350.00 nuevos soles.

    Pasos a seguir

    1. Ingrese a la plataforma virtual y complete su ficha de inscripción.
    2. Lea y acepte los términos y condiciones del proceso de admisión.
    3. Complete la información que se solicita.
    4. Adjunte una fotografía (fondo blanco y tomada a partir de los hombros, en formato JPG).
    5. Adjunte los siguientes documentos según su perfil.

    Deberá cargar los documentos requeridos según el perfil al que se ajuste:

    Graduados PUCP

    Deberán realizar el trámite de incorporación a través de nuestra Plataforma Virtual y sólo deben presentar los siguientes documentos:

    • Currículum vitae con foto (no documentado).
    • Copia simple de DNI. En el caso de postulantes extranjeros, copia simple del pasaporte o carné de extranjería.

    * Los graduados PUCP están exonerados del pago de costo de inscripción.

    Graduados de otra universidad peruana

    • Copia fedateada del grado de bachiller emitida por la Universidad de origen. Si el grado se encuentra registrado en la SUNEDU solo deberá subir al Campus Virtual el print del registro. Puede verificarlo ingresando a https://enlinea.sunedu.gob.pe/
    • Currículum vitae con foto (no documentado).
    • Copia simple de DNI. En el caso de postulantes extranjeros, copia simple del pasaporte o carné de extranjería.

    Graduados en universidad extranjera

    • Copia fedateada del grado de bachiller emitida por la Universidad de origen debidamente legalizada en cualquiera de las dos siguientes formas.
      • Por el funcionario competente del país donde se cursaron los estudios, mediante la “Apostilla de La Haya”.
      • Por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que exige la firma del cónsul del Perú en el país donde se cursaron los estudios.
    • Currículum vitae con foto (no documentado).
    • Copia simple de DNI. En el caso de postulantes extranjeros, copia simple del pasaporte o carné de extranjería.

    Nota

    • En caso de no contar con los documentos solicitados, deberá escribir al correo: inscripciones@pucp.pe
    • Los documentos de SUNEDU lo puede encontrar en la página oficial.

La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas se encuentra bajo el sistema de pensiones diferenciadas de nuestra universidad.

Los alumnos admitidos serán ubicados en uno de los grados del Sistema Diferenciado de Pensiones que ofrece la PUCP.

Nota: La primera boleta de pago se emite por el valor de 2 créditos más el derecho de matrícula.

Escala C
  • Inversión Total * S/29,690.90
Escala B
  • Inversión Total * S/38,818.10
Escala A
  • Inversión Total * S/51,540.20

Los estudios de posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú pueden ser financiados a través de las siguientes instituciones:

La Articulación Vertical permite a los alumnos de pregrado de la PUCP matricularse en cursos de la Escuela de Posgrado, los que son reconocidos por su Facultad como parte del plan de estudios de pregrado. Luego, si el alumno decide seguir una maestría en la Universidad, dichos cursos serán reconocidos como parte del plan de estudios de posgrado.

  • Acceso al posgrado desde el pregrado.
  • Reducción del tiempo de estudios en maestrías.
  • Reconocimiento de los cursos para los dos planes de estudio.
  • Mayor variedad de cursos electivos en el plan de estudios de pregrado.
  • Acceso a una formación de nivel superior.
  • El pago de los cursos se realizan bajo la misma escala de pago que el alumno tiene en pregrado.
  • El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
  • Estar ubicado en el medio superior.
  • El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
  • El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
  • El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
  • Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.

*En caso de llevar un curso de segundo año, deberá enviar sus requisitos al correo de posgrado.egpp@pucp.edu.pe

  • El costo del crédito matriculado será de acuerdo con la escala del estudiante.
  • La matrícula del curso se realiza en el portal de matrícula a través del campus virtual. Este estará habilitado desde el primer día de matrícula.
  • Las consultas serán atendidas en el correo de posgrado.egpp@pucp.edu.pe
Del lunes 01 a las 8:00 a.m. hasta el jueves 04 de agosto a las 9:00 p.m. Matrícula vía Campus Virtual PUCP

La modalidad de alumno libre está dirigida a bachilleres que deseen llevar cursos de los programas de maestrías como parte de su formación continua. Si posteriormente el alumno desea ingresar a la maestría, los cursos serán reconocidos luego de pasar por el proceso de admisión.

  • Reconocimiento de cursos aprobados en caso sea admitido en el programa de maestría.
  • Plana docente altamente reconocida y con experiencia en el sector público.
  • Constancia de estudios por los cursos aprobados.
  • Prestigio de la Universidad N° 1 del Perú.

El costo en modalidad de alumno libre depende de la cantidad de créditos, en el cual el alumno se inscribe. Es decir, si la persona se inscribe en un curso de tres créditos, deberá pagar el valor por los tres créditos más el derecho de matrícula.

Asimismo, el pago de los cursos inscritos se realiza a través de 5 boletas. El valor de la primera cuota académica es un importe fijo de S/ 1,200 que incluye el derecho de matrícula y una parte de los créditos matriculados.  Una vez cancelada la primera cuota académica, el sistema se encarga de prorratear los créditos restantes en las siguientes 4 cuotas de forma equitativa. En el siguiente cuadro encontrará lo que deberá cancelar en cada cuota académica asumiendo una matrícula de un curso de 3 créditos de acuerdo a la Escala del curso. Todos los importes están expresados en Soles.

Escala A
  • Derecho de Matrícula S/168.20
  • Valor del crédito S/997.40
Miércoles 01 de junio de 2022 - Lunes 06 de junio de 2022 Registro de cursos por parte de Directores de Programas
Lunes 20 de junio de 2022 - Domingo 31 de julio de 2022 Inscripción de los postulantes
Martes 21 de junio de 2022 - Lunes 01 de agosto de 2022 Verificación exitosa del proceso de inscripción y validación de requisitos
Lunes 25 de julio de 2022 - Martes 02 de agosto de 2022 Evaluación en línea y registro de resultados en el sistema por el Director del programa
Miércoles 03 de agosto de 2022 Verificación del registro de resultados
Jueves 04 de agosto de 2022 (hasta las 12:00 pm) Publicación de resultados
Jueves 4 de agosto de 2022 (hasta las 1:00 p.m.) Generación de Códigos de los Admitidos
Viernes 5 de agosto de 2022 (desde las 5:00 p.m.) Emisión de la primera cuota académica
Sábado 6 de agosto de 2022 Publicación de la primera cuota académica (*)
Lunes 8 de agosto de 2022 (a partir de las 9:00 a.m.) - Martes 9 de agosto de 2022 (hasta las 4:00 p.m.) Asignación de Vacantes de los cursos en los que los AL son pre-admitidos

(Revisión de número de créditos, cruce de horarios)

Martes 09 de agosto de 2022 Vencimiento de la primera cuota académica
Miércoles 10 de agosto de 2022 Matrícula automática de los admitidos (*)

Sólo hasta la fecha de vencimiento se podrá cancelar la primera cuota académica. Caso contrario, no procederá la matrícula.

Jueves 11 de agosto de 2022 Publicación de resultados de matrícula
Lunes 15 de agosto de 2022 Inicio de clases