Desde 2003, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en alianza con CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, ha impartido conjuntamente el Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública. Este programa ha formado a más de 6,823 egresados, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la gobernabilidad en el país.
Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública

¿Por qué estudiar el Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública?
- Gestión de cambio: Este programa tiene como objetivo guiar, articular e impulsar un proceso efectivo hacia una gestión pública orientada a resultados, al servicio del ciudadano y del desarrollo sostenible del país.
- Codictado: CAF (propuesta pedagógica virtual asincrónica) y EGPP PUCP (propuesta pedagógica virtual sincrónica).
- Formación integral: Bajo un enfoque de gobernabilidad e innovación pública se integran contenidos teóricos con el desarrollo de proyectos prácticos de incidencia local.
- Eventos presenciales: Taller presencial opcional para la conformación de grupos de trabajo, charla magistral de inauguración y clausura, realizadas en el campus de la PUCP.
- Plana docente: Contamos con la participación de especialistas nacionales e internacionales con un rol protagónico en la gestión pública y en las temáticas relacionadas.
- Networking sesions: Sesiones virtuales optativas que permiten a los estudiantes interactuar con pares de otros países, en un espacio para compartir experiencias y conocimientos, con el fin de generar redes de contacto.
- Participación en clases de otras universidades: Los estudiantes, de manera optativa, podrán participar en clases virtuales sincrónicas de otras universidades.
- Bootcamp presencial: los 20 mejores proyectos de toda la región, seleccionados por CAF, participaran en un bootcamp presencial. En este evento, los equipos presentarán sus proyectos ante otros grupos ganadores, expertos internacionales, funcionarios de CAF y otros invitados. Además, recibirán retroalimentación y recomendaciones para fortalecer sus propuestas a partir de lecciones aprendidas. Los proyectos elegidos contarán con un representante que asistirá presencialmente al bootcamp, mientras que los demás integrantes podrán participar de manera virtual. La selección del representante será realizada por CAF, siguiendo criterios y condiciones que serán comunicadas oportunamente. El país sede del bootcamp será definido más adelante, y CAF se reserva el derecho de modificar la modalidad del evento.
- Taller sobre Políticas Públicas: Al finalizar el programa, la PUCP invitará a los participantes destacados a un taller sobre Políticas Públicas. La fecha, modalidad/formato, y los términos y condiciones de participación serán proporcionados al término del programa.
- Experiencia CAF: Desde 2017, CAF ha brindado capacitación virtual a más de 95,000 estudiantes, con 80 cursos impartidos y actualmente ofreciendo 5 diplomados virtuales.
- Experiencia PUCP: Pertenecemos al QS World University Ranking 2025: 359° a nivel global, 15° en Latinoamérica y 1° en Perú.
- Certificación digital: Otorgada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
¿A quién está dirigido el Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública?
- Autoridades públicas, responsables de la dirección y toma de decisiones estratégicas.
- Equipos técnicos y funcionarios públicos de gobiernos nacionales o subnacionales, encargados del diseño, implementación y evaluación de políticas y programas públicos.
- Líderes públicos, sociales, políticos y empresariales, comprometidos con la transformación y el desarrollo de sus comunidades.
- Innovadores públicos, enfocados en la creación de soluciones disruptivas y sostenibles para el sector público.
- Representantes de ONGs y asociaciones civiles, que contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas desde una perspectiva ciudadana.
- Funcionarios de empresas públicas y privadas asociadas al sector público.
Organizadores

Coordinadores
Malla Curricular
Actividades académicas a cargo de EGPP PUCP:
Actividades académicas a cargo de EGPP PUCP (obligatorias):
- Laboratorios virtuales sincrónicos de proyectos Design Thinking, con una duración total de 30 horas académicas.
Actividades académicas a cargo de EGPP PUCP (optativas):
- 3 charlas magistrales virtuales sincrónicas con expositores reconocidos por su trayectoria o vinculación con el sector público peruano.
Actividades académicas a cargo de CAF: (optativas)
- Unidades adicionales asincrónicas para los módulos.
- 6 charlas magistrales virtuales sincrónicas, con una duración total de 6 horas académicas.
Duración y Horarios
150 horas académicas
Inicio: 02 de junio de 2025
Fin: 16 de noviembre de 2025
A considerar:
- Las actividades académicas obligatorias a cargo de CAF serán realizadas de manera asincrónica.
- Las actividades académicas obligatorias a cargo de EGPP PUCP serán realizadas de manera virtual sincrónica. Generalmente, las clases se realizarán una o dos veces por semana en vivo, de 7:00 pm a 10:00 pm en la frecuencia de lunes a viernes o sábados en el horario de 9:00 am a 12:00 m. Estas sesiones serán complementadas con actividades académicas calificadas de carácter asincrónico. Cabe señalar que el cronograma podría variar por grupo, dependiendo de la disponibilidad docente.
- Elección de frecuencia horaria: una vez admitidos y al confirmar su matrícula mediante el pago, los participantes serán divididos por aulas. Sin posibilidad de cambio. Tendrán la posibilidad de seleccionar la frecuencia horaria de su preferencia, que será recurrente en la mayoría de las sesiones (por ejemplo, lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.), siempre que existan vacantes disponibles en el horario solicitado.
- La sola admisión del postulante no asegura una vacante en el programa. Una vez realizado el pago en el plazo establecido, el postulante adquiere la condición de matriculado.
- Una vez iniciada la actividad académica, el retiro es académico más no económico.
- Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba y enlaces (correos informativos, brochure, proceso de admisión, e instructivo de pagos).
Admisión
Certificado
Los participantes que superen y aprueben el programa con un promedio final mayor o igual a 11, según el sistema de evaluación, recibirán la certificación digital emitida por CAF y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Contacto
- Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
- Asesora del Programa de Gobernabilidad
- (+51) 926 388 827
- Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
- comunicaciones.escueladegobierno@pucp.edu.pe
- Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
- Asistente Administrativa
- (+51) 932 039 807
- Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:15 p.m. a 7:00 p.m.
- programa-gobernabilidad@pucp.edu.pe