Es consenso generalizado, considerar a la inversión pública como importante impulsor del crecimiento y del desarrollo económico y social de los países. Para el ciudadano significa que su anhelo de percibir al Estado cerca de él, atendiendo sus demandas concretas de salud, educación, agua, etc., se materialice. Dicho de otra manera, la inversión pública es una herramienta poderosa para obtener Legitimidad Social. Desde el año 2000, el Estado peruano ha venido sistematizando la gestión de la inversión pública; primero con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y ahora con el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe). Estos veintidós años de implementación y mejora constante, muestran un ejercicio de gestión pública con aciertos, pero también con retos aún pendientes. Con todo, es evidente que aún existe una importante brecha de acceso a servicios públicos prioritarios y una limitada capacidad, en general, de concretar proyectos de inversión. En un contexto de crisis política, social y económica, urge ─tal vez más que nunca─ que la inversión pública se concrete de manera oportuna, orientándose a lo realmente importante.
Inversión Pública

¿Por qué estudiar el Programa de Especialización en Inversión Pública?
- Plana docente de alto nivel académico: Plana docente especializada con un rol protagónico en la inversión pública.
- Formación integral: Bajo un enfoque de gestión pública donde se integran contenidos teóricos con la aplicación práctica.
- Experiencia PUCP: Pertenecemos al QS World University Ranking 2025: 359° a nivel global, 15° en Latinoamérica y 1° en Perú.
- Modalidad A Distancia: El programa de especialización se desarrolla en sesiones sincrónicas en vivo con la plana docente y se complementa con actividades académicas asincrónicas.
- Doble certificación PUCP + constancia del taller vivencial: Certificación digital otorgada por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Adicionalmente, obtendrás un Certificado de notas y una constancia de participación por haber participado del taller vivencial.
Público objetivo:
- Funcionarios/servidores públicos vinculados a los procesos de la inversión pública.
- Autoridades electas que quieran conseguir legitimización e impacto social a través de la inversión pública.
- Profesionales de Contratación Pública que quieren expandir su ámbito de acción a un cliente ─la inversión pública─ que maneja más de S/ 40,000 millones al año.
- Profesionales de las distintas ramas vinculados a la inversión pública y público general interesados en saber cómo se maneja la inversión pública en el Perú.
Malla Curricular
Para mayor información sobre el contenido de cada módulo, por favor, revisar el brochure.
Plana Docente
- Se otorga a los participantes que hayan aprobado el programa con una nota mínima de doce (12), registren una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones en vivo programadas y se encuentren al día en sus pagos.
CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN DEL TALLER VIVENCIAL:
- Se otorga a los participantes que hayan participado del taller híbrido que se realizará en la PUCP. La participación es voluntaria y no tendrá calificación.
Nota: Los certificados digitales emitidos cuentan con códigos de verificación y se encuentran inscritos en el registro de diplomaturas y certificados de cursos especiales de la PUCP (www.pucp.edu.pe/certificaciones).
Reconocimiento al mérito académico:
Se otorga a aquel participante que obtenga la más alta calificación aprobatoria en el grupo, registre una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones en vivo programadas y se encuentren al día en sus pagos.
INSIGNIA DIGITAL
La insignia digital es una credencial que permite la verificación segura e inmediata de los logros académicos, convirtiéndose en una forma ágil y accesible de validar su formación en la era digital. Podrá compartirla en su LinkedIn y redes sociales.
- Se otorga a los participantes que hayan aprobado el programa con una nota mínima de doce (12), registren una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones en vivo programadas y se encuentren al día en sus pagos.
Modelo de Insignia Digital

- Tienda virtual PUCP: puede pagar directamente con cargo a su tarjeta de débito o de crédito (Visa, MasterCard, American Express o Diners) a través de nuestra Tienda Virtual autorizada.
- Entidades bancarias autorizadas: puede pagar de manera presencial o virtual en los bancos autorizados (BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank). Descarga el instructivo de pagos.
- Para realizar el pago, primero debe completar el proceso de inscripción en la plataforma virtual del programa y luego elegir la opción de pago de su preferencia. Descarga el instructivo de inscripción.
- La sola inscripción del participante no asegura una vacante en el programa. Una vez realizado el pago, el participante adquiere la condición de matriculado.
- Para que el programa pueda ser dictada se necesita de un número mínimo de matriculados. De no ser así, nos reservamos el derecho de reprogramar el inicio.
- Una vez iniciada la actividad académica, el retiro es académico más no económico. La coordinación evaluará cada caso en específico.
- Los trámites de devoluciones, siguiendo los plazos establecidos por la Tesorería PUCP, toman como mínimo 4 semanas.
- Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba y enlaces (brochure, instructivo de pagos e inscripción).
Contacto
- Asesora Comercial
- wquinones@pucp.edu.pe
- (+51) 992 966 374
- Asistente Administrativa
- ec.gobierno@pucp.edu.pe
- (+51) 914 034 790