Lanzamiento de Programas Académicos PUCP: Docentes, especialistas y profesionales se reunieron para analizar los desafíos del sector público en conversatorios y talleres claves

El pasado sábado 01 de febrero de 2025, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP realizó el evento «Lanzamiento PUCP: Programas Académicos para el Sector Público», un espacio de encuentro e intercambio que reunió a especialistas, docentes y profesionales interesados en fortalecer sus competencias en áreas clave de la administración estatal.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de Flavio Ausejo, director de Formación Continua PUCP, quien destacó la importancia de la formación especializada para mejorar la gestión en el sector público. Subrayó el compromiso de la Escuela de Gobierno PUCP en preparar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos actuales y contribuir a una administración eficiente.
Análisis de la nueva Ley de Contrataciones del Estado
El primer bloque del evento estuvo dedicado a un conversatorio sobre la nueva Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 32069). Mijail Vizcarra, coordinador académico del Programa de Especialización en Contrataciones del Estado, analizó los principales cambios normativos y su impacto en los procesos de adquisición y ejecución contractual. Resaltó la necesidad de articular esta normativa con los objetivos de inversión pública, promoviendo una planificación estratégica que optimice los recursos y garantice la transparencia en las contrataciones.
Por su parte, Anthony Moreno, coordinador académico del Programa de Especialización en Inversión Pública, abordó los desafíos en la gestión estatal desde una perspectiva integral. Explicó cómo las normativas vigentes pueden generar oportunidades de mejora en la planificación de proyectos y en la optimización de la gestión financiera. Además, enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades de los funcionarios para la toma de decisiones basada en evidencia y criterios de eficiencia.
Panel de discusión: retos y oportunidades
El evento continuó con un panel de discusión en el que se analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la nueva normativa en la administración estatal. Elissa Lacca compartió experiencias internacionales sobre la implementación del concepto de «valor por dinero» en la contratación pública, resaltando la necesidad de diseñar normativas que promuevan eficiencia y transparencia. Sibille Fernández explicó los aspectos clave de la segmentación en las estrategias de contratación, destacando la importancia de interpretaciones claras y criterios uniformes.
Por otro lado, Anthony Moreno y Alejandra Ulfee abordaron el impacto de la nueva ley en la estrategia de contratación y en la inversión pública, discutiendo los desafíos prácticos que implica su implementación y las oportunidades para modernizar los procesos en el sector estatal.

Taller de Vocería: comunicación estratégica en el sector público
En la segunda jornada, se llevó a cabo el Taller de Vocería, un espacio dedicado al desarrollo de habilidades de comunicación para funcionarios y tomadores de decisiones. Heber Cusma, coordinador académico del Programa de Especialización en Gestión Pública, abrió la sesión destacando la importancia de una comunicación efectiva en la relación entre el Estado y la ciudadanía. Luego, Miguel Yacolca presentó los principios clave de la comunicación política y su impacto en la legitimidad y eficacia de la administración pública.
La sesión incluyó una dinámica de entrevistas simuladas, en la que se analizaron situaciones como la creación del Ministerio de Infraestructura y el estudio de impacto ambiental en una planta de harina de pesquería en Chimbote. Las entrevistas fueron conducidas por Fátima Chávez, periodista y conductora de América TV y Canal N, mientras que Miguel Yacolca brindó un análisis detallado de cada intervención, ofreciendo recomendaciones para mejorar la claridad y precisión en la comunicación de los mensajes institucionales.

Taller de Políticas Públicas: diagnóstico y estrategias de solución
En la última etapa del evento, se desarrolló el Taller de Políticas Públicas, un espacio diseñado para analizar estratégicamente los desafíos del sector público y formular soluciones efectivas. Flavio Ausejo, coordinador académico del Programa de Especialización en Políticas Públicas, abrió la sesión resaltando la importancia de un enfoque articulado para abordar problemáticas complejas.
La docente Sandra Manrique presentó cinco ejes clave: seguridad ciudadana, minería ilegal, interculturalidad, informalidad e infraestructura. A partir de esta introducción, los participantes conformaron grupos de trabajo y seleccionaron una temática para su análisis. Con el acompañamiento de docentes especializados, identificaron los principales retos y propusieron estrategias para su abordaje.

Luego, Flavio Ausejo explicó cómo se formula un problema público y presentó ejemplos concretos para ilustrar su aplicación. Con esta referencia, cada equipo estructuró su diagnóstico y lo plasmó en una cartulina. La actividad concluyó con exposiciones donde los grupos compartieron sus reflexiones y propuestas, generando un debate enriquecedor sobre estrategias para fortalecer la administración pública
Este evento reafirma el compromiso de la Escuela de Gobierno PUCP con la formación de líderes en el sector público, brindando las herramientas y el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos de la gestión estatal con eficiencia y visión estratégica.
📚Destaca tu perfil profesional con nuestra oferta académica en convocatoria
🔹 Cursos de capacitación: https://bit.ly/3tiR9k8
🔹 Programas de Especialización: https://bit.ly/3S2Vgtt
💡 Potencia tu impacto en el sector público con formación de alto nivel ¡El siguiente paso comienza aquí!
✨ Revive el lanzamiento de los Programas Académicos para el Sector Público 2025 🎓: