Proyectos de Innovación de exalumnos de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas PUCP fueron presentados en el Primer Simposio Internacional sobre CTI y Seguridad Ciudadana

El pasado jueves 19 de junio se llevó a cabo el Primer Simposio Internacional: El rol de la CTI para la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado en el Perú, evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en el Auditorio Bicentenario de SENCICO, ubicado en San Borja.
En el marco del simposio, CONCYTEC abrió una convocatoria nacional para la presentación de investigaciones innovadoras bajo la temática “Tecnologías para la lucha contra el crimen”, donde la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP fue seleccionada con dos proyectos desarrollados por egresados de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas – PNP.
Ambas iniciativas fueron exhibidas durante la pausa del coffee break, en un espacio especialmente destinado para la difusión de propuestas con alto potencial de impacto en la mejora de la seguridad ciudadana.
Los proyectos presentados fueron:
🔹 Sistema de geolocalización y análisis digital forense con componentes predictivos para la prevención del crimen urbano en el Callao
Autores: Jesús Eusebio Talla De La Cruz, Edward Luis Flores Romero y César Felipe Chávez Navarro, graduados de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas.
Este proyecto propone el uso de tecnologías de geolocalización combinadas con análisis digital forense y modelos predictivos, con el objetivo de anticipar y prevenir actos delictivos en zonas críticas del Callao.
🔹 Plataforma interinstitucional para el registro de sicariato: mejora de datos y coordinación para combatir el crimen organizado en el Perú
Autores: Julio Abel Torrejón Gutiérrez y Carlos Fredy Alcántara Obregón, graduados de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas.
La propuesta busca centralizar y estandarizar el registro de casos de sicariato, promoviendo la interoperabilidad de información entre instituciones del Estado para una respuesta más coordinada y eficiente frente al crimen organizado.
Con estas investigaciones, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas y sus egresados reafirman su compromiso con la innovación pública, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la generación de propuestas que respondan a los desafíos más urgentes del país.

