Conferencia Internacional: "Política Cultural y Desarrollo Sostenible: Un Diálogo Global"

Nos complace anunciar la realización de la Conferencia Internacional “Política Cultural y Desarrollo Sostenible: Un Diálogo Global”, que se llevará a cabo del 05 al 07 de noviembre de 2025 en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Este importante encuentro forma parte de la serie Diálogos Globales sobre políticas culturales impulsada por la revista académica Cultural Trends y se celebrará por segunda vez fuera de Europa, posicionando al Perú como plataforma clave de debate internacional sobre políticas culturales desde una perspectiva Norte-Sur.La conferencia tiene como antecedente el exitoso Diálogo Global que tuvo lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile en 2023. Fue organizado por la Universidad de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Reunió a más de 250 delegados de 16 países y 5 continentes para debatir y discutir sobre políticas culturales en un formato de diálogo diseñado para ser horizontal, de acceso abierto, y orientado al sector.
El evento tiene como objetivos:
• Desarrollar una comunidad de investigadores en política cultural de Europa, América Latina y a nivel global
• Ampliar las redes entre académicos de América Latina y sus pares a nivel global
• Fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector cultural y la cooperación internacional.
Aliados internacionales:
Los organismos de cooperación internacional confirmados del Diálogo Global en Lima 2025 son:
• British Council en Perú
• Centro Cultural de España en Lima (AECID)
• Secretaría General Iberoamericana
• UNESCO en Perú
• Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
• El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Perú
Llamada de ponencias
En el evento se debatirán los retos actuales y futuros de la investigación sobre política cultural. La conferencia contará con la participación de invitados internacionales, paneles, talleres, y encuentros entre especialistas y público interesado, así como con organizaciones culturales, responsables de cooperación internacional e instituciones. Este evento también dará lugar a un número especial bilingüe de Cultural Trends, coordinado por un equipo editorial invitado de LATAM y otros académicos.
Los temas de este Diálogo Global incluyen (pero no se limitan a):
• Cultura y desarrollo urbano
• Política cultural y derechos de los pueblos indígenas
• Cultura para la acción climática
• Cultura y desigualdad social
• Gobernanza cultural y políticas públicas
• Libertad artística y política cultural
• Sostenibilidad y patrimonio cultural
• Políticas de financiación de las industrias culturales y creativas
• Trabajadores culturales y estatuto del artista
• La cultura como bien público global
• Derechos culturales, transformación digital e inteligencia artificial
Estos son sólo algunos de los temas que se abordarán en la conferencia y al que asistirán invitados y participantes de todo el mundo. Acogeremos con gran interés las propuestas que adoptan explícitamente un enfoque transdisciplinar o interdisciplinar. Los talleres y paneles se desarrollarán en inglés o español, con traducción simultánea para las ponencias principales y las sesiones más amplias.
El espíritu del Diálogo Global es garantizar que el acceso sea lo más amplio posible. Por este motivo, las conferencias magistrales serán gratuitas y abiertas al público, y no se cobrará cuota de inscripción al evento. Se trata de un evento presencial, por lo que extendemos una cordial invitación a todos los expositores, tanto nacionales como internacionales, que deseen participar.
Categorías de propuestas:
Las propuestas podrán presentarse en las siguientes categorías:
• Ponencias cortas (aprox. 3000 palabras)
• Ponencias completas (aprox. 8000 palabras)
• Panel o taller
Las propuestas deben incluir:
• Resumen/descripción de la ponencia (máx. 150 palabras)
• Nombres y filiaciones de los ponentes
• Breve biografía/sumilla de CV (máx. 100 palabras)
• Especificación de su idioma preferido para la presentación
Envío de su propuesta a: culturaltrendsjournal@gmail.com
Fechas clave:
• Nueva fecha límite: lunes 14 de julio (hasta las 23:59 horas, CEST).
• Respuesta del equipo organizador: 11 de agosto de 2025
• Inscripción y confirmación de asistencia: 29 de agosto de 2025
• Publicación del programa definitivo: septiembre de 2025
• Publicación del número especial de Cultural Trends: 2026/7
Para más información, póngase en contacto con:
Cultural Trends
• Contacto: Dr Steven Hadley
• Email: sdjhadley@gmail.com
• Web: https://www.tandfonline.com/journals/ccut20
Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP
• Contacto: Santiago Alfaro Rotondo
• Email: salfaro@pucp.pe
• Web: https://www.pucp.edu.pe/en/
• Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088
Revisa el anuncio y la llamada de ponencias realizada en inglés (Importante: la fecha límite se ha extendido hasta el 14 de julio de 2025).