Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
  • Inicio de Clases 26/04/2022
  • Modalidad Online
  • Duración 110 horas académicas
Descargar brochure

Este programa es único en el mercado y se lanza en asociación entre CENTRUM PUCP, Women CEO Perú y La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP. Esta iniciativa atenderá una creciente demanda de las profesionales del Sector Público dentro una gestión eficiente del Estado, basado en valores humanistas y fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en los espacios de toma de decisiones. Busca cubrir los planes de capacitación del Sector Público en concordancia con la Política Nacional de Igualdad de Género (D.S. 0018-2019-MIMP) y los Comités de Genero Sectoriales, empoderamiento y liderazgo de las mujeres en el Sector Público.

  • Sólida formación académica y práctica, que permitirá perfeccionar tus conocimientos.
  • Respaldo de una escuela top de América Latina y la única en el Perú con Triple Corona académica.
  • Estructura curricular concordante a los requerimientos de capacitación anual del sector público.
  • Formar parte de una comunidad de excelencia de mujeres líderes del sector público.
  • Uso de CANVAS, plataforma de aprendizaje con mayor crecimiento a nivel mundial, que permite el desarrollo y dinamismo en los procesos de aprendizaje, materiales, tareas, ejercicios, evaluaciones y otras actividades; cuya característica principal es el e-learning altamente flexible y personalizada, adaptada para todos los dispositivos, intuitiva y fácil de usar.
  • Todas las clases se graban para su posterior descarga y consulta; después de impartida la clase podrás revisarlas en el momento que desees.
  • Human Growth
    El taller de desarrollo busca que los participantes se planteen la pregunta por el conocimiento personal y adquieran, a través de la practica vivencial, los elementos necesarios para tener una visión más completa y profunda de sí mismos y logren desarrollarse en vistas a ser personas más integras y socialmente responsables de manera que obtengan las herramientas necesarias para ser líderes integrales.
    Horas académicas
    6
    Gobernanza para la Gestión Pública
    La gobernanza, entendida como la forma en la que el Estado logra materializar las decisiones, es un proceso complejo que requiere de un conjunto de condiciones y una institucionalidad (reglas de juego) que debe ser construida a partir de lineamientos que orienten dicha construcción. La gobernanza pública es una construcción que involucra la participación de diferentes actores dentro del Estado y con la sociedad civil organizada (ciudadanos). Lo anterior involucra conocer las condiciones mínimas requeridas para una efectiva gobernanza y las diferentes instituciones que puedan ser aplicadas. El curso problematiza y presenta los diferentes elementos que deben ser considerados para una gobernanza de calidad, y presenta y aplica diversas técnicas para construirla.
    Horas académicas
    12
    Liderazgo y Habilidades Directivas de las Mujeres en la Alta Dirección del Estado
    Existe una significativa diferencia entre líder y gerente público. En una de sus definiciones más básicas, el primero de ellos desencadena transformaciones; mientras el segundo administra recursos. La literatura sobre gestión pública aborda, de forma abundante y mayoritaria, el desarrollo de herramientas técnicas para formar gerentes eficientes tales como instrumentos de análisis, de gestión y de carácter legal, y es menos frondosa en proveer de pautas referenciales, teóricas y prácticas para la formación de líderes en el sector público. De este modo, el curso busca despertar el potencial de liderazgo público de los estudiantes, exponiéndolos a discusiones profundas sobre cómo ejercer el liderazgo en el Estado sobre la base de marcos teóricos, evidencia empírica de vanguardia, y experiencias reales y cotidianas de líderes públicos que han logrado (o intentado) innovar y lograr cambios en beneficio del colectivo. En el presente curso se realizará una introducción a las habilidades directivas, se definirán los estilos directivos, se abordará la comunicación efectiva, gestión del cambio, trabajo en equipo, negociación y manejo de conflictos y las habilidades interpersonales.
    Horas académicas
    12
    Gestión por Competencias
    La ausencia en el Perú de un servicio civil basado en los principios de Mérito y Capacidad, generan diversas consecuencias que impactan directamente en la calidad de los servicios públicos. Constituye un reto en sí mismo, el hecho de que en nuestro país el 70% de quienes ocupan un cargo directivo hayan llegado a dicha posición por razones de confianza, muchas veces sin siquiera cumplir un perfil. En ese sentido, las evaluaciones dirigidas a diversos grupos de directivos realizadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR, demuestran que las habilidades directivas propias de competencias clave tales como Liderazgo, Visión estratégica, Comprensión del entorno político, entre otras, registran en promedio niveles por debajo de los mínimos requeridos. El presente curso busca desarrollar a partir del marco conceptual denominado enfoque por Competencias, una real comprensión por parte de los participantes de qué son las habilidades directivas.
    Horas académicas
    8
    Sistema de Planeamiento y Presupuesto Público
    Este curso brindará herramienta de gestión para las Finanzas Públicas. Se aprenderá a reconocer sobre el funcionamiento del Sistema de Presupuesto Público y la elaboración de los mismos junto con mecanismos de control de gestión, utilizando indicadores orientados al cumplimiento de los objetivos internos, institucionales y sectoriales.
    Horas académicas
    12
    Dirección Estratégica en la Gestión Pública
    La Gerencia Estratégica es el proceso de alinear las capacidades internas de una organización con las demandas externas de su entorno para conseguir las estrategias que la conducirán a la visión de futuro deseada apoyada por la misión y los valores que la impulsan. Las estrategias requieren de la asignación pertinente y oportuna de los recursos necesarios para poder implementarlas. El proceso estratégico requiere de un análisis inicial muy detallado para contar con la auditoria externa del entorno y la auditoria interna de la organización, así como el análisis del sector industrial y de los competidores para que con esos insumos y usando dicho proceso intuitivo pueda escoger las estrategias externas e internas que se deben implementar para alcanzar los objetivos de largo plazo que nos conducen a la visión establecida. Siendo un proceso dinámico se requiere de un permanente monitoreo del cambiante entorno, de la competencia y de la fluctuante demanda.
    Horas académicas
    12
    Gestión del Talento y la Cultura Organizacional en la Era Digital
    La nueva era digital demanda actualizaciones de conceptos por lo que este curso abordará el nuevo rol de la gestión de personas, gestión del cambio y la transformación organizacional, se definirá la importancia de las soft skills tales como estilos de liderazgo, habilidades de gestión de equipos y comunicación asertiva, se conocerán los nuevos modelos organizacionales. Todo ello junto a herramientas para la digitalización que agilizará los procesos de gestión de personas, people analytics, Brand persona y employer branding (cultura, atracción de talento y engagement).
    Horas académicas
    12
    Ética y Valores para la Gestión Pública
    La ética y los valores en la gestión pública es determinante para la generación de confianza entre el rol del Estado y su relación con los administrados. Se requiere mejorar la calidad de los servicios públicos en el marco de la ética pública. Los altos índices de ineficiencia y corrupción requieren ser abordados desde una perspectiva de ética e integridad que permita a las mujeres en la alta dirección del sector público desarrollar sus actividades bajo los siguientes principios: transparencia y rendición de cuentas; neutralidad e imparcialidad en la toma de decisiones y probidad en la gestión de recursos públicos. Este curso incidirá no sólo en el recto comportamiento de los funcionarios y servidores públicos; sino en la auto evaluación y fortalecimiento de creencias basadas en principios sustentados en la ética y la integridad pública.
    Horas académicas
    12
    Gobierno Digital
    Este curso abordará el Gobierno Abierto y Datos Abiertos como la tendencia actual de las políticas públicas que buscan asegurar la eficacia organizativa, la lucha contra la corrupción y la gobernanza pública. Conocerás conceptos como la transparencia y acceso a la información pública, innovación y herramientas necesarias para asegurar el cambio para generar mayor valor.
    Horas académicas
    12
    Comunicación Estratégica para Mujeres en el Sector Público
    El curso abordará la problemática del estado y el problema de comunicación entre instituciones marcando el rol de la mujer para llevar acabo esto. Comprenderán temas como la imagen corporativa, la identidad herramientas orientadas a los usuarios, imagen corporativa y la reputación, el marketing, publicidad y medios en instituciones públicas, entidades del estado, manejo de conflictos y gestión de crisis.
    Horas académicas
    12

110 horas académicas sincrónicas – Modalidad Online

Cada hora académica es de 45 minutos.

Inicio: 26 de abril del 2022

Horario de sesiones en vivo con los docentes: Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.

Nota sobre la Inversión General:

*Consulte la forma de pago y/o el financiamiento sin intereses con su asesora de capacitación.

*Consulte por los beneficios corporativos.

General*
  • Monto S/ 7,500.00