En América Latina, una región altamente biodiversa y con poblaciones asentadas en zonas de recursos naturales, la gestión de la biodiversidad está incrustada en los procesos socio-políticos. En ese contexto, Perú enfrenta desafíos en el diseño e implementación de políticas públicas ambientales. El informe global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES) de Naciones Unidas (2019) ha precisado que a la pérdida de biodiversidad subyacen causas asociadas a valores y comportamientos sociales. Ante ello, la gobernanza efectiva e inclusiva en nuestro país puede incrementar el entendimiento de los actores involucrados en la conservación/uso sostenible de la naturaleza, de modo que se mejore e integre la toma de decisiones en la gestión multisectorial-multinivel de sus leyes y políticas.
Gobernanza y Gestión Social de la Biodiversidad

¿Por qué estudiar el Curso de Capacitación en Gobernanza y Gestión Social de la Biodiversidad?
- Formación integral: El curso se desarrolla bajo un enfoque de gestión pública donde se integran contenidos teóricos con la aplicación práctica.
- Plana docente de alto nivel académico: Docentes especialistas con un rol protagónico en la gestión pública ocupando cargos de alta dirección en las principales entidades públicas.
- Experiencia PUCP: Pertenecemos al QS World University Ranking 2022: 395° a nivel global, 13° entre las universidades latinoamericanas listadas y 1° en Perú.
- Modalidad a Distancia: El curso se desarrolla en sesiones sincrónicas en vivo con los docentes y se complementa con actividades académicas asincrónicas.
- Certificación: Certificación digital otorgada por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Contenido Temático
Plana Docente
Contacto
- Asistente Administrativa
- ec.gobierno@pucp.edu.pe
- Asesora Comercial
- wquinones@pucp.edu.pe
- (+51) 992 966 374